miércoles, 2 de diciembre de 2009

la derivada :)

El tiempo a demostrado que el descubrimiento del cálculo, registrado en la última parte del siglo XVII gracias a Isaac Newton y a Gottfried Leibniz, fue uno de los adelantos más importantes en el desarrollo del pensamiento humano. Hay una cita atribuida a Laplace en la que revela la persepctiva que él observó en el logro monumental de los autores de esta obra. De ella dijo: "Siempre permanecera peerminentemente sobre todas las otras producciones del género humano".

El cálculo diferencial es el estudio del cambio que ocurre en una variable cuando hay variaciones en otra y otras variables de las cuales depende la original.

La razón de cambio instantanea de una función es un caso de lo que llamaremos "derivada" de una función. Daremos ahora una definición formal de la derivada.

Sea y=f(x) una función dada. La derivada de y con respecto a x, denotada por dy/dx, se define por:

dy/dx=lim Δt→0 Δy/Δx
o bien:
dy/dx=lim Δt→0 f(x+Δx)-f(x)/Δx
con tal de que este limite exista.
La derivada de y=f(x) con respecto a x también se denora por uno de los símbolos siguientes:
d/dx(y),df/df´d/dx(f),y´,f´(x)Dxy,Dx,f,y

las secciones conicas

Las figuras geometricas que estudiaremos a dcontinuación son aquellas que se pueden obtener cuando se intersecta un con circular recto de dos mantos con un plano, por este motivo se les llaman secciones cónicas o simplemente cónicas.

Como se muestra en la figura, si un plano corta todo un manto del cono y no es perpendicular al eje de dicho cono, entonces la curva formada por la intersección se llama elipse.

Si un plano corta a uno de los mantos de un cono pero no lo cruza, y ademas no tiene contacto con el otro, entonces la curva formada por la intersección se llama parábola.

Si un plano corta a los dos mantos de un cono, como se muestra en la figura, la curva formada por la intersección se nombra hipérbola.


la circunferencia
La circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos en el plano P(x,y)que son equidistantes de punto fijo.
El punto fijjo es el centro de la circunferencia y cualquier segmentode recta cuyos extremos sean un punto cualquiera de la misma y su centro se llma radio.
La ecuación de una circunferencia cuyo centro es el punto C(h,k) y radio r:
(x-h)²+(y-k)²=r²
La expresión anterior se conoce con el nombre de ecuación en la forma ordinaria o reducida de una circunferencia.









martes, 1 de diciembre de 2009

introducción a la geometría analítica.última parte

pendiente de una recta
supongamos que, x1 no es igual a x2 y y1 no es igual a y2. La recta r no sería vertical ni tampoco paralela al eje X, luego cortaría a éste en un punto, digamos M.


designemos por α el ángulo de inclinación. La pendiente m de r es, por definición, igual a tan α.




Nos proponemos encontrar m en función de las coordenadas P2P2.


El dibujo formado pr los ejes , la recta r, el ángulo α, y los puntos P1P2 no es suficiente para llevar a cabo nuestros propósitos. Tracemos dos lineas auxiliares: la paralela OX por P1 y la paralela OY por P2. Estas dos rectas se cortan en Q formando un triángulo rectángulo, en el angulo QP1P2=α por ser estos ángulos correspondientes entre las paralelas OX y P1Q cortadas por la transversal r.





Entonces: M=tan QP1P2=QP2/P1Q=M2P2-M2Q/OM2-OM1





Por tanto: m=y2-y1/x2-x1





La pendiente buscada resulta ser el cociente que tiene por numerador la diferencia de ordenadas y por denominador la diferencia de abscisas en el mismo orden.





En la fórmula a la cual hemos llegado en el numerador y denominador aparecen como minuendos las coorenadas de P2, pero esto no tiene que ser asi.





En efecto fijate que: y2-y1/x2-x1=-(y1-y2)/-(x1-x2)=y1-y2/x1-x2





Y xom o puedes ver, los papeles de las coordenadas de P1 y P2 se han invertido.





ejemplo


Hallar la pendiente de una recta que pasa por S(6,-4), T(2,-3)




m=-3-(-49)/2-6 -3+4/2-6 1/-4




Distancia de un punto y la recta




Sea D una recta y A un punto que no pertence a D. La distancia de A a D se define así:llamaremos D´ a la recta que pasa por A y es perpendicular a D.
Entonces D´ corta D en un punto A´. La distancia de A a D es, por definición, la longitud del segmento AA´.
Formula d=│Ax0 +By0+C│/√A²+B²
ejemplo
Hallar la distancia del punto (6,-2) A la recta cuya ecuación 3x – 4y + 4 = 0
│3x-4y+4│√3²+4² 3(6)-4(-2)+4 18+8+4 30/√9+16 30/√25 30/5 = 6

introducción a la geometria analitica. segunda parte.

Punto medio de un segmento de recta

El problema que vamos a resolbver a continuación nos llevara a otener dos fórmulas (muy parecidas entre si) que nos serviran para hacer algo importante:halla las coordenadas del punto medio de un segmento cuando se conocen las coordenadas de los extremos.

Sean P1(x1,y1) y P2(x2,y2) los extremos de un segmento de recta P1P2 y M(x,y) su punto medio (es decir, el punto medio del segmento P1P2). trasladamos esta situación a una gráfica o dibujo en la cual añadimos algunas líneas auxiliares:





el señalamiento de varios angulos rectos nos permite afirmar que:
  • los triangulos ΔP1RM y ΔMSP2 son rectangulos en R y S, respectivamente.
  • las hipotenusas P1M y MP2 tienen igual lonfgitud (es decir, son iguales) por ser M el punto medio del segmento P1P2
  • el anguloMP1R es congruente al P2MS por ser ambos correspondientes entre las paralelas P1R y MS cortadas por la transversal P1P2.

podemos afirmar entonces que los triangulos ΔP1RM y ΔP2MS son congruentes por tener la hipotenusa y un ángulo agudo respectivamente iguales. Por lo tanto:

P1R=MS

Por oponerse a ángulos iguales en triángulos iguales .

Pero P1R=Q1Q=OQ1=x-x1

Y MS=QQ2=OQ2-OQ=x2-x

Entonces: x-x1=x2-x

De donde obtenemos: 2x=x1+x2

Finnalmente al despejar x: x=x1+x2/2

Que nos da el valor de la abscisa M.

Procediendo de manera similar, pero trazando perpendiculares al eje de ordenadas se llega sin dificultad a: y=y1+y2/2

De manera que asi obtienes las ordenadas de los extremos de un segmento y necesitas hallar las del punto medio, sumas las absciss y divides la suma por dos; haces exacgtaqmente lo mismo con las ordenadas, y ¡es todo!